Hemos aprendido a desconectarnos de la vida. Poco a poco, con la acumulación de nuestras experiencias vitales, hemos aprendido a gestionar las situaciones de vulnerabilidad a través de mecanismos de supervivencia, que nos han servido en su día, pero que en la actualidad nos impiden conectar tanto con nosotros como con la vida que nos rodea de una forma más íntima, más profunda.
Para poder dar un giro significativo en todo esto es muy importante comprender cómo nos hemos estructurado desde la infancia en lo que respecta al sistema nervioso autónomo. Si recordáis bien lo que nos explicaban en la escuela sabrá que el sistema simpático es la rama del sistema autónomo que se activa cuando nuestro organismo de manera inconsciente percibe que hay algún peligro: las pupilas se dilatan, el corazón bombea más sangre para que la musculatura pueda activarse para correr y, entre otras cosas, las funciones de nuestro cuerpo que no son necesarias para la supervivencia, son desatendidas: la digestión, la sexualidad o la creatividad entre otras. Por el contrario, cuando nuestro organismo percibe estar en una situación de seguridad, todas las funciones corporales vuelven a su posición de partida. Y así nos autorregulamos. O no. Porque eso que en los animales puede parecer tan sencillo, en los seres humanos como animales neuróticos, todo se complica. Debido a nuestras experiencias de vida, hemos fijado internamente como peligrosas situaciones que por sí mismas no lo son: estar en el sofá sin hacer nada y sentir que pierdo el tiempo, estar delante de un grupo de gente o hablar en público.
La teoría Polivagal, que aparece en la década de los 90, además, nos aporta un mayor grado de complejidad y luz a la hora de entender cómo funciona el sistema nervioso autónomo en el ser humano. Esta teoría nos dice que en los mamíferos, el sistema autónomo es algo más complejo. Lo contaré con un ejemplo ya bastante usado; la gacela y el león.
Imagineu-vos a una gasela, pasturant tranquil·lament per a la sabana africana. Imagineu-vos també, que de sobte, per a l’horitzó hi observa un lleó. El mateix rei de la Selva, acostant-se perillosament! Què li passarà a la Gasela? Doncs que se li activarà el sistema simpàtic. I com intentarà autoregular-se? Buscant a la seva manada. Si troba la seva manada, el sistema parasimpàtic agafarà les regnes de nou. I si no troba a la manada i de sobte és conscient que està sola davant del perill? Doncs que mantindrà el simpàtic activant el mode fugida/lluita. En aquest cas evidentment fugirà perquè si es posa en pla Kungfu, amb una queixalada el lleó en tindrà prou per deixar-ne només els ossos. Si aconsegueix escapar, aconseguirà també, tornar al parasimpàtic, per fi. I si el lleó l’atrapa? Doncs l’organisme de la gasela encara tindrà un últim recurs per tal de buscar la supervivència; es farà la morta entre les dents del lleó. Hi ha animals que no es volen menjar animals que ja estan morts.
A causa de les mancances de la nostra història personal, hem tingut la sensació que la nostra manada, a vegades no hi era. O que si hi era, en molts moments no ens acollia. Això ha fet que anéssim elaborant mecanismes de supervivència (fugida/lluita o el congelament) en molts moments en els quals hauríem pogut estar en connexió amb els altres i amb nosaltres. Els mecanismes de supervivència ens desconnecten de la vida i de nosaltres: pensaments recurrents, mirar el mòbil, menjar compulsivament… Prendre consciència d’això és important a l’hora de començar a observar en quines situacions podem aprendre a connectar-nos de nou.